Es la tesis de grado de las licenciadas en Ciencias de la Comunicación (UBA) Noelia Ale y Agata Menichini y que Niña Pez Ediciones convirtió en libro a fines de 2018. El objetivo de esta obra, no destinada en principio a la academia ni a las feministas consumadas, es según las autoras: Desarticular los mecanismos del patriarcado implícitos en el lenguaje. Así, con términos claros echan mano de las elaboraciones teóricas que ha dado el feminismo, la información estadística actualizada y los registros históricos para abordar los diversos mandatos que han oprimido y oprimen a las mujeres de todo el mundo, con especial énfasis en la situación argentina.
El comportamiento ejemplar que se espera de las “señoritas”; la sujeción a los imperativos de belleza harto difíciles de cumplir; la culpabilización de las mujeres por sus elecciones de vestimenta, sexuales; las distintas formas que asume la violencia de género que van desde los micromachismos hasta el extremo del femicidio; el infaltable mandato de maternidad y la consecuente criminalización del aborto e incomprensión de aquélla que elige no tener hijos; la inequidad laboral. En suma, una interesante disección de algunas de las violencias cotidianas que sufrimos las mujeres y que se cristalizan en el lenguaje repetido por todos, lamentablemente también por nosotras en más de una oportunidad. En todos los casos hay algo común: el control sobre las mujeres en prácticamente todos los aspectos de sus vidas, la anulación de su libertad y la violencia-castigo en respuesta a quienes se atreven a desafiar los mandatos.
Material sugestivo capaz de abrir discusiones: ¿La libertad de disponer del propio cuerpo puede legitimar el aborto y también la prostitución? Si el fin último –y único admitido- de la sexualidad es procrear y expandir la especie humana, ¿Por qué criminalizar el aborto y dar por válida la prostitución que no busca procrear? En definitiva, ¿Qué idea de libertad tenemos? ¿Podríamos las mujeres imaginar una libertad diferente a la conocida para nosotras y el resto de la humanidad? Cuando se refieren al mandato de belleza, las autoras parecen sugerir una “solución” en este sentido: las mujeres acompañándose entre sí, dándose sus propios estándares de belleza, libertad y dignidad. Bajo la premisa de que es necesaria una mirada crítica para cambiar luego, “7 frases machistas y cómo combatirlas” hace foco en el lenguaje que violenta y su naturalización. Queda a las mujeres y su inagotable inventiva y fuerza dar el combate colectivo en todos los terrenos. Un combate del que este libro pretende ser herramienta.
Griselda Marina López
Especial para Novedades del Oeste